Lima. Los productores peruanos de carne de cuy trabajan junto al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en la certificación de ese producto, con la finalidad de acceder mercados como Alemania, Suecia y Noruega, informó la Asociación Peruana de Promotores de la Carne de Cuy (Apcuy).
El representante de Apcuy, William Lossio, refirió que se envió las certificaciones sanitarias requeridas a esos países de la Unión Europea y están a la espera de las respuestas para iniciar con los envíos de carne de cuy.
"Con el acceso a los mercados de la Unión Europea, se puede abrir más puertas a la carne de cuy en otros países como España", señaló.
Explicó que en la actualidad, Estados Unidos es el principal comprador extranjero de esa carne, dado que ese país concentra una importante cantidad de peruanos, ecuatorianos y bolivianos que tienen alta demanda de ese producto por su alto valor nutritivo.
Detalló que Perú exportó 17 toneladas de carne de cuy a Estados Unidos en 2012 y que ese cifra aumentará progresivamente en la medida que aumente la producción de ese alimento y el desarrollo de presentaciones con valor agregado.
En la actualidad, el cuy se vende en el mercado peruano e internacional a través diversas presentaciones, sin cabeza, deshuesado, filete, enrollados, enlatados, y se utiliza en la fusión de la gastronomía.
De acuerdo a los resultados del Censo Nacional Agropecuario realizado el año pasado, hay 12 millones de cuyes y las regiones que concentran la mayor crianza son Cajamarca, Arequipa, Ancash, Cusco, Junín y Ayacucho.


El 90% de las exportaciones de cuy se concentra en Estados Unidos

  • portada
    ANDINA/Pedro Tinoco 






18:20.
Lima, oct. 11 (ANDINA).
 El 90 por ciento de las exportaciones de la carne de cuy se concentra en Estados Unidos, al ser un país que reúne una importante cantidad de peruanos, informó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). 
El titular del Minagri, Milton von Hesse, señaló que la demanda de cuy en el mercado nacional e internacional obedece a su alto valor nutricional, que es valorado en otros países como Ecuador y Bolivia, que concentran el diez por ciento de las exportaciones de ese producto. 
En la ceremonia por el Día Nacional del Cuy, remarcó que desde su sector se continuará promoviendo la producción y consumo de cuy, porque representa un sector con potencial económico. 
“Debemos seguir promoviendo el consumo de la carne de cuy porque es una fuente importante de ingresos de las familias rurales”, agregó 
El Minagri declaró el segundo viernes de octubre de cada año como el Día Nacional del Cuy, por su aporte sustantivo a la economía familiar, y seguridad alimentaria y nutricional de la población peruana.
De acuerdo a los resultados del Censo Nacional Agropecuario realizado el año pasado, hay doce millones de cuyes y las regiones que concentran la mayor crianza son Cajamarca, Arequipa, Ancash, Cusco, Junín y Ayacucho. Mientras en la costa sobresalen Lima y Lambayeque y en la selva Amazonas y Loreto.
En la ceremonia por el Día Nacional del Cuy se desarrolló la exposición y degustación de diversos platillos a base de ese alimento, combinado con granos andinos, como la quinua.
(FIN) SMA/JJN

Video