miércoles, 8 de junio de 2016

Documentacion

Documentación
A continuación se detallan los principales documentos para realizar los principales documentos:


Documentos Comerciales

    • Factura Proforma
    • Factura Comercial
    • Packing List
Documentos para embarque

    • Instrucciones de Embarque
    • Carta de Responsabilidad
    • Booking
    • Aviso de LLegada
    • Conocimiento de Embarque
    • Guia Aèrea
    • Carta Porte
Documentos Adicionales

    • Certificados de Origen
    • Certificado SENASA
    • Certificado DIGESA

Cotización





Factura Comercial


Packing List


Certificado de Origen

Certificado DIGESA


Booking 


Aviso LLegado

AWB


BILL OF LADING
Carta Porte


Autorizaciones de Ingreso

http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/calidad/req_usa.pdf





Las regulaciones de importación de alimentos de los Estados Unidos se rigen bajo diferentes organismos y con un reparto muy específico de competencias. Las siguientes son las principales agencias federales involucradas en la regulación y control de la importación de alimentos son: La Environmental Protection Agency (EPA); La Food and Drugs Administration (FDA), que pertenece al Department of Health and Human Services (HHS); El Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS), que pertenece al United States Department of Agriculture (USDA) El Food Safety and Inspection Service (FSIS), que pertenece al United States Department of Agriculture (USDA); y El Alcohol and Tobacco Trade And Tax Bureau (TTB), que pertenece al United States Department of the Treasury.

Food and Drug Administration (FDA) La Food and Drug Administration de los Estados Unidos (FDA,) es la agencia responsable de proteger la salud pública, asegurando la inocuidad, seguridad y eficacia de los medicamentos para uso humano y veterinario, los productos biológicos, .los alimentos (tanto para seres humanos como para animales), suplementos alimenticios, medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, equipos médicos (humanos y animales) y productos que emiten radiación, incluyendo su correcto marcado y etiquetado.


• Los productos alimenticios, de origen animal o vegetal, sólidos o líquidos que no contengan alcohol o más de 2% de componentes cárnicos; 
• Los alimentos para animales; 
• Las aguas embotelladas; 
• Suplementos nutricionales; 
• Aditivos alimentarios.

Food Safety and Inspection Service (FSIS) 
Es la agencia de salud pública responsable de garantizar que la oferta comercial de todos los productos que contengan más de 2% de carne cocinada o más de 3% de carne cruda; incluyendo: carne de ovino, caprino, vacuno, porcino y equino); aves de corral (pollos, pavos, patos, ocas y gallinas pintadas); así como huevos y sus productos derivados, sean         seguros para e l consumo humano y estén  correctamente etiquetados y empaquetados








No hay comentarios.:

Publicar un comentario